Evita estos errores al contratar servicios de creación de páginas web

errores al contratar creación de páginas web

En el intrincado mundo de la tecnología digital, contar con un sitio web eficiente y atractivo ya no es solo una opción, es una necesidad para tu empresa. Es por eso que la selección de servicios profesionales para la creación de páginas web se ha vuelto una decisión crucial en cualquier estrategia de negocio.

El objetivo de este artículo es justamente ofrecerte una guía informada y clara sobre los errores comunes que debes evitar al contratar estos servicios clave. Gracias a profesionales calificados, puedes obtener un sitio web que represente tu marca de manera consistente, alinee tus objetivos a largo plazo y atraiga clientes potenciales. Pero la contratación de dichos profesionales puede ser una calle llena de baches si no se procede con precaución.

Entonces, ¿por qué correr el riesgo de caer en estas trampas?

En lugar de arriesgar tus recursos y esfuerzos, mantén tus ojos avizores y evita estos resbalones al contratar servicios de creación de páginas web. Porque el primer paso para tener éxito en línea es evitando los errores comunes, y eso es lo que aspiramos a descubrir a través de este recurso vital. ¡Comencemos!

Error 1: No definir claramente los objetivos y necesidades de la página web

target elección de objetivos

Antes de sumergirnos en la búsqueda de servicios de creación de páginas web, es vital evitar un error común: no tener claros los objetivos y necesidades de nuestro sitio web. La falta de una visión definida puede resultar en un proyecto mal ejecutado y en un mecanismo ineficiente para alcanzar tus metas comerciales.

[TOC]

Importancia de tener claro qué se desea lograr con la página web

Un sitio web puede cumplir diversos propósitos: aumentar las ventas, dar a conocer tu marca, proporcionar información valiosa o captar clientes potenciales. Definir claramente tus objetivos desde el principio te ayudará a seleccionar un servicio de creación adecuado y garantizará que el resultado final cumplirá tus expectativas y metas.

Consejos para definir objetivos y necesidades claras

  1. Identifica las necesidades de tu negocio: Comienza analizando las necesidades específicas de tu negocio en relación con un sitio web. Esto incluye la promoción de productos o servicios, soporte al cliente, imagen de marca, entre otros.
  2. Determina tus metas principales: Enumera tus prioridades y ordena tus objetivos en función de su importancia. Esto te permitirá tener un enfoque preciso para definir tus necesidades clave.
  3. Establece tu público objetivo: Define quiénes son tus clientes ideales y qué esperas lograr con ellos a través de tu página web. La comprensión de la audiencia te ayudará a adaptar la información y el diseño adecuado para dirigirte a los visitantes de manera efectiva.
  4. Evalúa a la competencia: Investiga cómo abordan estos objetivos tus competidores directos. Observa qué funciona y qué no; aprende y adapta las mejores prácticas a tu estrategia.
  5. Crea una lista detallada: Anota todos estos puntos de manera clara para tener una guía durante el proceso de contratación y asegurarte de que todos los elementos esenciales se traten en la creación de tu sitio web.

Siguiendo estos consejos, evitarás caer en el primer error de no definir claramente tus objetivos y necesidades. El resultado será una página web enfocada y altamente eficiente que realmente impulse tus esfuerzos comerciales en línea.

Error 2: No investigar y comparar diferentes proveedores de servicios de creación de páginas web

comparar y elegir

En la era digital, miles de proveedores de servicios de creación de páginas web se ofrecen a las empresas. Sin embargo, no todos son iguales, y este es un terreno en el que la investigación exhaustiva y la comparación son esenciales. Un error común es quedarse con la primera opción sin investigar o comparar otras posibilidades.

Beneficios de realizar una investigación exhaustiva antes de contratar

Al considerar varios proveedores, estarás en posición de comparar costos, habilidades y competencias, estilo de trabajo, tipos de servicio y experiencias anteriores. La investigación exhaustiva te permitirá entender qué proveedor se adapta mejor a las necesidades y edifica los objetivos de tu empresa.

Cómo evaluar y comparar proveedores de servicios de creación de páginas web

  1. Revisa su Portafolio: Examina los trabajos anteriores del proveedor para tener una idea de su estilo y habilidades.
  2. Lee Reseñas y Testimonios: Los componentes clave para evaluar la fiabilidad e integridad de un proveedor.
  3. Analiza los costos: Compara los precios con el presupuesto asignado, pero no te dejes llevar únicamente por el coste. El valor real lo aporta la relación precio-calidad y el retorno sobre la inversión.
  4. Verifica las habilidades técnicas: Asegúrate de que el proveedor tenga experiencia en las tecnologías y plataformas que desea usar.
  5. Mide la comunicación: Un buen proveedor tendrá una comunicación abierta y oportuna para mantener actualizado al cliente en cada etapa.

Elegir un proveedor de servicios de creación de páginas web puede ser una tarea desalentadora, pero al dar los pasos correctos, podrás encontrar el socio ideal para llevar tu presencia digital al próximo nivel.

Error 3: No revisar el portafolio y los testimonios de clientes anteriores

portafolio de tecnesio

Otro error común al contratar servicios de creación de páginas web es no revisar el portafolio del proveedor y los testimonios de clientes anteriores. Estos elementos son cruciales para evaluar la calidad y competencia del proveedor en la entrega de servicios y resultados que coinciden con las expectativas de sus clientes.

Cómo interpretar y evaluar los testimonios de clientes anteriores

  1. Credibilidad: Los testimonios son una herramienta importante para medir la calidad y profesionalismo de un proveedor. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que sean auténticos y válidos. Busca sitios web de terceros y fuentes confiables que respalden las opiniones de los clientes.
  2. Experiencias relevantes: Asegúrate de que los testimonios resalten proyectos similares o relacionados con tu propia industria. Esto te dará una idea de qué tan competente es el proveedor para satisfacer tus necesidades específicas.
  3. Áreas problemáticas: Al leer los testimonios, presta atención a los problemas y desafíos que puedan haber enfrentado otros clientes. Esto te ayudará a descubrir posibles problemas y evaluar si el proveedor es capaz de manejarlos de manera eficiente.
  4. Éxito y satisfacción: Evalúa la tasa de éxito del proveedor según lo que los clientes anteriores comparten en sus testimonios. ¿Entregó el proyecto en el plazo prometido? ¿Fueron los resultados satisfactorios y conformes a lo acordado?
  5. Afina la interpretación: No te quedes solo con los testimonios escritos; verifica si hay casos de estudio, video-testimonios o entrevistas que puedan enriquecer tu evaluación.

Revisar minuciosamente los testimonios y el portafolio de un proveedor te ayudará a tomar una decisión bien fundamentada. Tomar en cuenta estas consideraciones te permitirá evitar el tercer error y garantizar que tomas una decisión informada al contratar servicios de creación de páginas web.

Error 4: No tener en cuenta la experiencia y habilidades del proveedor

Al buscar servicios de creación de páginas web, un error común es no prestar suficiente atención a la experiencia y habilidades del proveedor. Puedes ahorrar mucho tiempo, energía y dinero si eliges un equipo con probada competencia y una amplia experiencia en la construcción de sitios web.

Elementos a considerar al evaluar la experiencia y habilidades del proveedor

  1. Años de Funcionamiento: El tiempo en el mercado puede ser un indicador sólido de la experiencia y fiabilidad del proveedor.
  2. Profesionalismo y Conocimientos Técnicos: El proveedor debe tener un historial verificable de experiencia en tecnologías y plataformas relevantes para tu proyecto.
  3. Habilidades de Diseño: Verifica si el proveedor tiene buenos conocimientos de UX/UI y si es capaz de crear diseños que sean atractivos y fáciles de usar.
  4. Experiencia en tu Sector: Un proveedor que ha trabajado con empresas de tu industria tendrá una mejor comprensión de tus objetivos y desafíos.
  5. Capacidad de Innovar y Adaptarse: La web está en constante evolución, por lo que el proveedor debe ser capaz de adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías.

Cómo verificar y validar la experiencia del proveedor

  • Referencias: Solicita al proveedor referencias de trabajos anteriores. Revisa esos sitios web y contacta a esos clientes si es posible. Pregunta sobre su experiencia trabajando con el proveedor.
  • Certificaciones y Alianzas: Examinar la certificación del proveedor y cualquier alianza con fabricantes de software puede darle una idea de la credibilidad y habilidades de su equipo.
  • Revisión del Portafolio: Asegúrate de revisar los proyectos previos del proveedor detenidamente para verificar su experiencia y competencias.
  • Calificaciones o reviews: Es importante saber qué dicen otras personas sobre el proveedor del servicio, páginas como Truspilot o Google review suelen ser buenos lugares para comprobar la experiencia de otras personas con la empresa de diseño web que estás evaluando.

Al considerar estos elementos, podrás evitar el error de no tener en cuenta la experiencia y habilidades del proveedor, y estarás más cerca de contratar a un servicio de creación de páginas web que se adapte a tus necesidades y cumpla con tus objetivos.

Error 5: No establecer un presupuesto claro desde el principio

crear presupuesto realista

Un error que se puede evitar es dejar de establecer un presupuesto claro y realista al inicio del proceso de contratación. La falta de un presupuesto claro puede llevar a errores de cálculo, malentendidos y, finalmente, a costos innecesarios.

Importancia de establecer un presupuesto realista

Establecer un presupuesto realista desde el inicio facilitará la toma de decisiones y ayudará a mantener el proyecto dentro de los límites financieros. Al definir el presupuesto, te permitirá discriminar entre los proveedores que están fuera de tu rango de precio y los que pueden ofrecerte un mejor servicio dentro de tus medios.

Además, un presupuesto realista también actúa como una especie de guía que indica la cantidad de recursos que puedes asignar a diferentes aspectos de la creación de tu página web, como el diseño, el desarrollo, el contenido, el mantenimiento y el marketing.

Cómo negociar y acordar un presupuesto con el proveedor

  1. Definir tus necesidades: Antes de negociar, es esencial tener una buena comprensión de tus requisitos. ¿Quieres una funcionalidad específica? ¿Necesitas servicios de SEO? ¿Prefieres un diseño personalizado o estás satisfecho con un tema predefinido?
  2. Investiga los costos del mercado: Una vez que comprendas tus necesidades, investiga cuánto suelen cobrar los diseñadores de páginas web por servicios similares. Esto te ayudará a tener una idea de lo que puedes esperar pagar.
  3. Solicita varias cotizaciones: Pídele a varios proveedores que proporcionen cotizaciones. Esto no solo te dará una idea del costo de los servicios, sino que también te permitirá comparar y negociar mejor.
  4. Sé transparente sobre tu presupuesto: Hazle saber al proveedor cuánto estás dispuesto a gastar. Esto puede ayudar a evitar malentendidos y permitir al proveedor presentar una propuesta que se ajuste a tu presupuesto.
  5. Negocia: No tengas miedo de negociar. Si una propuesta está por encima de tu presupuesto, discute las áreas donde puedes estar dispuesto a comprometerte.

Con un presupuesto claro y realista desde el principio, y sabiendo cómo negociar y acordar un presupuesto con el proveedor, puedes evitar el quinto error y asegurar una asociación mutuamente beneficiosa.

Error 6: Pasar por alto el nivel de soporte y atención al cliente proporcionado por el proveedor

Un desliz frecuente es restarle importancia al servicio de atención al cliente y soporte técnico ofrecido por un proveedor de servicios de creación de páginas web. Asegurarse de que el proveedor proporciona un excelente soporte es esencial para el éxito a largo plazo de tu página web.

La relevancia de tener un soporte y atención al cliente eficientes tanto durante como después de la creación de la página web

soporte técnico en la creación de paginas web

El desarrollo de un sitio web es solo el comienzo. Una vez finalizado el sitio, el soporte continuo y la atención al cliente entran en juego. Necesitarás asistencia para administrar y mantener la página web, solucionar problemas técnicos, hacer actualizaciones y, en general, para cualquier consulta que puedas tener.

El soporte y la atención al cliente rápidos y eficientes no solo te ahorran tiempo y molestias, sino que también pueden hacer una diferencia crítica en situaciones de emergencia, como el tiempo de inactividad del sitio web o problemas de seguridad.

Puntos a tener en cuenta al examinar el servicio de soporte y atención al cliente del proveedor

  1. Canales de comunicación: ¿Cómo puedes contactar al proveedor cuando necesitas ayuda? ¿Ofrecen varios canales de comunicación como correo electrónico, chat, teléfono o soporte en las redes sociales?
  2. Tiempos de respuesta: ¿Cuenta el proveedor con un estimado de tiempo de respuesta? Los problemas urgentes requieren atención inmediata.
  3. Disponibilidad: ¿El soporte está disponible 24/7 o solo durante horario de oficina?
  4. Idioma: ¿El soporte se provee en tu idioma?
  5. Asistencia en caso de emergencias: ¿El proveedor ofrece servicios como recuperación de desastres o medidas de seguridad?
  6. Reseñas y testimonios: ¿Qué dicen los clientes anteriores sobre los tiempos de respuesta del proveedor y la calidad del soporte?

Al considerar el nivel de soporte y atención al cliente que un proveedor de servicios de creación de páginas web puede ofrecer, podrás evitar el error de pasarlo por alto y garantizar que obtendrás la ayuda que necesitas cuando la necesites.

Error 7: No examinar minuciosamente los términos y condiciones del contrato

mirar bien los términos y condiciones de un servicio

Un error común en el proceso de contratar a un proveedor de servicios de creación de páginas web es pasar por alto o leer superficialmente los términos y condiciones del contrato. Ser cuidadoso y comprender a fondo cada detalle de este documento legal es fundamental para garantizar que estás de acuerdo con cada aspecto del servicio.

Por qué es crucial leer y entender los términos y condiciones del contrato

El contrato describe detalladamente la relación entre tú y el proveedor del servicio; qué puede esperar cada parte del otro y cómo actuar ante posibles inconvenientes. No sólo estipula los servicios a ser prestados y el precio acordado, sino también la duración del contrato, la propiedad de los activos digitales, la política de privacidad, y más. La comprensión de estos temas puede evitar confusiones y conflictos en el futuro.

Aspectos esenciales a considerar en los términos y condiciones del contrato

Aquí algunos puntos que debes tener en cuenta al leer los términos y condiciones:

  1. Descripción del servicio: El contrato debe definir claramente qué servicios serán prestados.
  2. Precio y método de pago: Debe especificar la cantidad a pagar, la forma de pago y los plazos de pago.
  3. Duración del contrato: ¿Cual es la duración del contrato y cuál es el proceso para renovarlo o cancelarlo?
  4. Propiedad de los activos digitales: ¿Quién posee los derechos del diseño, código y contenido creados durante el proyecto?
  5. Política de privacidad y de datos: ¿Cómo manejará el proveedor tus datos y los de tus clientes?
  6. Soporte y mantenimiento: ¿El proveedor proporciona algún nivel de soporte técnico o servicios de mantenimiento después de la finalización del proyecto?
  7. Resolución de conflictos: ¿Cómo se manejarán las disputas si surgen?

El análisis minucioso de los términos y condiciones de un contrato con un proveedor de servicios de creación de páginas web te permitirá evitar sorpresas desagradables y asegurarte de que recibirás exactamente el servicio que esperas y que te caminarán de la mano durante todo el proceso.

Error 8: No solicitar actualizaciones y mantenimiento de la página web

manteción de páginas web

Un error frecuente al contratar un proveedor de servicios de creación de páginas web es ignorar el hecho de que el sitio web necesitará actualizaciones y mantenimiento web a lo largo del tiempo. Estos servicios son fundamentales para mantener la página web actualizada, funcional y segura.

Beneficios de solicitar actualizaciones y mantenimiento periódico de la página web

Las actualizaciones y el mantenimiento periódico de la página web brindan las siguientes ventajas:

  1. Seguridad: Las actualizaciones y el mantenimiento periódicos aseguran que tu sitio web esté protegido contra vulnerabilidades de seguridad y ataques maliciosos.
  2. Estabilidad: El monitoreo constante de la página web permite detectar y solucionar posibles problemas antes de que afecten su funcionamiento.
  3. Mejora del rendimiento: El mantenimiento del sitio web puede incluir la optimización de imágenes, la reparación de enlaces rotos y otros aspectos que mejoren la velocidad y la experiencia de navegación del usuario.
  4. Actualización de contenidos: Mantener el contenido actualizado y relevante es esencial para atraer y mantener la atención de los visitantes.
  5. Compatibilidad: La evolución constante de la tecnología y las actualizaciones de los navegadores requieren que las páginas web se adapten a estos cambios para garantizar una buena experiencia al usuario en todos los dispositivos y navegadores.

Cómo acordar y negociar un plan de actualizaciones y mantenimiento con el proveedor

Sigue estos pasos para discutir y llegar a un acuerdo satisfactorio sobre el plan de actualizaciones y mantenimiento de tu página web con el proveedor:

  1. Identifica tus necesidades: Define las actualizaciones y tareas de mantenimiento que serán necesarias para tu sitio. Esto puede incluir actualizaciones de software, de contenido, supervisión de la seguridad, realizar copias de seguridad y solución de problemas técnicos.
  2. Comunica tus expectativas al proveedor: Presenta tus requerimientos al proveedor y exprésale la importancia del soporte continuo post-lanzamiento.
  3. Negocia las tarifas y condiciones: Determina un precio justo y acuerda las condiciones adecuadas para ambas partes. Asegúrate de incluir detalles sobre la frecuencia de las actualizaciones, las fechas de entrega y cualquier otro aspecto relevante.
  4. Incluye el plan dentro del contrato: Asegúrate de que el plan de actualizaciones y mantenimiento quede incluido en el contrato original o en un documento anexo.

Al solicitar actualizaciones y mantenimiento de la página web, previenes el error de dejar la responsabilidad de mantener tu sitio únicamente en tus manos y garantizas el funcionamiento óptimo y la seguridad de tu presencia en línea a largo plazo.

Error 9: No tener el contenido a tiempo para la creación de la página web

contenido para el sitio web

Uno de los fallos más perjudiciales durante el proceso de crear una página web es no preparar y entregar el contenido a tiempo. Este desafío puede causar retrasos en el desarrollo, lo que a su vez puede postergar la fecha de lanzamiento de tu página web.

Cómo planificar y organizar la creación y entrega del contenido

Aquí te presentamos algunos pasos clave para asegurar que tu contenido esté listo a tiempo para la creación de tu página web:

  1. Establecer un calendario de contenido: Crea un plan de contenido específico que incluya todas las páginas, imágenes, videos, y cualquier otro elemento de contenido que necesites en tu sitio web. Establece fechas de entrega para cada elemento y asegúrate de cumplirlas.
  2. Asigna roles: Identifica quién se encargará de crear, revisar, y aprobar cada pieza de contenido. Esto puede ser un escritor interno, un redactor freelancer, un diseñador gráfico, etc.
  3. Organiza un banco de contenido: Crea un banco de contenido donde almacenes todas las piezas que vayas creando. Esto permite tener un control de los trabajos ya realizados y los que están pendientes.
  4. Trabaja en conjunto con la empresa de desarrollo web: Mantén una comunicación efectiva con el equipo de desarrollo web para asegurarte de que entiendan tus necesidades de contenido y para poder adaptar el diseño y estructura de la página web en base a esto.
  5. Prioriza la creación de contenido: No dejes la creación de contenido para el último momento. Prioriza la generación del mismo desde el inicio del proyecto para evitar retrasos en el desarrollo.
  6. Revisión y optimización: Una vez entregado el contenido, asegúrate de revisarlo y optimizarlo para SEO. Esto ayudará a mejorar la visibilidad de tu página web en los motores de búsqueda.

Al seguir estos pasos, minimizas el riesgo de retrasos en la creación de tu página web y aseguras que el contenido de tu sitio está alineado con tus objetivos y estrategia de marca.

Error 10: No colaborar activamente con el proveedor en el proceso de creación de la página web

colaboración con el diseñador web

Es frecuente que, una vez contratado el proveedor para crear la página web, muchos clientes adopten un papel pasivo, esperando que el proveedor comprenda completamente su vision y expectativas sin mayor intervención. Sin embargo, esta actitud puede generar problemas de comunicación, dilaciones y comprometer la calidad del proyecto.

Cómo colaborar activamente en el proceso de creación de la página web

Aquí te proporcionamos algunos consejos de cómo puedes participar de manera activa en el desarrollo de tu página web:

  1. Clarifica tus expectativas: Asegúrate de que el proveedor comprende a fondo tus necesidades, objetivos y preferencias en términos de diseño y funcionalidad. Proporciona referencias, ejemplos y un briefing claro y detallado.
  2. Mantén una comunicación regular: Fomenta una interacción constante con tu proveedor. Esto permitirá despejar dudas, anticipar posibles obstáculos y asegurar que el proyecto avanza según el plan.
  3. Participa en reuniones de seguimiento: Es esencial que asistas a todas las reuniones y check-ins programados con tu proveedor. No solo te mantendrás al tanto de los avances, sino que también podrás tomar decisiones importantes a tiempo.
  4. Proporciona feedback constructivo: No tengas miedo de compartir tus opiniones. Si algo no cumple con tus expectativas, hazlo saber de manera clara y respetuosa.
  5. Realiza aportes oportunos: Trabaja en estrecha colaboración con el proveedor para definir el contenido de la página web. Tu conocimiento de la empresa, los productos o servicios y el público objetivo son clave para el éxito del proyecto.
  6. Apoya en la toma de decisiones: Participa activamente en las decisiones importantes que afecten al proyecto. Cada cambio de diseño, funcionalidad o estructura, podría tener un impacto directo en el uso y percepción de la página por parte de los usuarios.

La creación de una página web exitosa es un proceso colaborativo que requiere una comunicación fluida y aporte consertado de todas las partes involucradas. Así que, aunque hayas contratado a un proveedor para llevar a cabo la creación, tu participación activa es vital para el éxito del proyecto.

Conclusiones y Recomendaciones Finales

Contratar un proveedor de servicios de creación de páginas web es un paso fundamental en el proceso de contar con una presencia en línea efectiva para tu empresa. Sin embargo, este proceso puede estar plagado de errores comunes que pueden impactar la eficacia de tu sitio web.

Para recapitular, aquí tienes algunos de los errores más comunes que debes evitar:

  • No analizar diferentes opciones y contratar al primer proveedor que encuentras.
  • No establecer un presupuesto y expectativas claras desde el inicio.
  • No solicitar referencias o ejemplos de trabajos anteriores.
  • No pedir una propuesta detallada por escrito.
  • No verificar que el proveedor entienda tus necesidades de SEO.
  • No solicitar actualizaciones y mantenimiento para tu sitio web.
  • No tener el contenido listo a tiempo para el lanzamiento del sitio web.
  • No colaborar activamente en el proceso de creación de la página web.

Recomendaciones Finales para una Contratación Exitosa

  1. Hacer un trabajo preliminar: Antes de buscar un proveedor, haz tu tarea. Determina tus necesidades, objetivos, presupuesto y plazos.
  2. Investigar y Comparar: Tómate el tiempo para buscar diferentes proveedores, comparar sus propuestas y escoger el que mejor se adapte a tus necesidades.
  3. Comunicación y Colaboración: El proceso de creación de una página web implica una constante comunicación y colaboración. Mantén la comunicación abierta, proporciona feedback constructivo y toma un papel activo en todo el proceso.
  4. Negociar un Contrato Claro: Asegúrate de que todas las condiciones, expectativas, roles y responsabilidades están claramente establecidos en un contrato antes de empezar a trabajar.

Crear una página web efectiva para tu empresa puede llevar tiempo y esfuerzo, pero con el proveedor adecuado y una fuerte colaboración, los resultados valdrán la pena.

Si estás listo para dar el siguiente paso y evitar todos estos errores comunes, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a crear una página web que impulse tu negocio a éxito. ¡Contáctanos hoy mismo!

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiéres una página web profesional?

Ponte en contacto con nosotros